FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO
A causa de una depresión profunda, Hunter Patch
Adams pasó una temporada en el psiquiátrico. Allí descubrió el desdén de la
mayoría de los médicos con sus pacientes, una situación que prometió remediar
nada más volver a la vida normal. Después de una depresión padecida en su
adolescencia, decide seguir la carrera de medicina. Fundó el Instituto
Gesundheit, dedicado a una visión más personalizada del accionar médico. Su
principal tratamiento es el humor. Utilizando métodos poco convencionales y
locas sorpresas para calmar las ansiedades de sus pacientes y ayudarlos a
sanar, Patch fué un pionero en la filosofía que se basa en tratar al paciente,
y no solamente a la enfermedad.
· Rechazo
por parte del médico a tomar en consideración los efectos negativos que el
paciente dice sufrir.
El concepto de calidad de vida es aquel que se utiliza para
determinar el nivel de ingresos y de comodidades que una persona, un grupo
familiar o una comunidad poseen en un momento y espacio específicos. Así, el
concepto tiene que ver en un sentido con cuestiones estadísticas (es decir,
establecer el nivel de calidad de vida de las poblaciones a través de la observación de datos específicos y cuantificables)
así como también con una cuestión espiritual o emotiva que se establece a
partir de la actitud que cada persona o cada comunidad tiene para enfrentar el
fenómeno de la vida.
Otros elementos que contribuyen a la calidad de vida, que son
materiales, pueden ser por ejemplo el acceso a una vivienda digna, a servicios
como agua potable, alimentos e incluso electricidad. Todas estas cuestiones obviamente suman
para poder determinar la calidad de vida de una persona. Finalmente, otros
elementos que también tienen que ver con el estilo de vida que una persona
lleva son la posibilidad de tener una identidad (es decir, una nacionalidad),
educación, que se respeten sus derechos civiles, religiosos y de género, no
tener que soportar situaciones de agresión, violencia o xenofobia, discriminación, etc.
¿Cómo reacciones el paciente cuando sufre alguna enfermedad? ¿Qué sucede
cuando le dicen que tiene que ser hospitalizado o que tiene que ingresar a
terapia intensiva? Las respuestas a estas preguntas se contestaran en el
siguiente ensayo.
La cantidad de ansiedad que la persona pueda experimentar y la capacidad
del paciente para manejar la ansiedad en la cirugía depende de: haber sido
testigo o haber experimentado complicaciones quirúrgicas pasadas, duración y
magnitud de la enfermedad, tipo y gravedad de la intervención quirúrgica,
tiempo de preparación previa para la cirugía, capacidad y tolerancia para
soportar situaciones estresantes.
Hoy en día, el
pensamiento psicosomático trata de superar visiones parciales y abstracciones
reduccionistas, buscando la integración de manifestaciones biológicas y
sociales en una comprensión unitaria del ser humano.
Existen distintos
tipos de medios para reducir el dolor, entre estos están procedimientos
de intervención complementarios y congruentes entre sí, que pueden ser
aplicados de forma secuencial o combinada. Por un lado podemos actuar mediante
técnicas psicofisiológicas sencillas (biofeedback e hipnosis) para reducir el
dolor operando sobre los sistemas naturales de autorregulación del dolor, en
especial en el dolor disfuncional; y, por otro, actuar sobre los aspectos
comportamentales y emocionales relacionados con el afrontamiento del dolor,
mediante el abordaje tradicional de la terapia cognitivo-conductual con las
aportaciones recientes de la terapia de aceptación y compromiso y otras
terapias de conducta de tercera generación.