FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO
PSICOLOGÍA MÉDICA. CONTROL DE LECTURA
TEMA 10: ENFERMEDAD Y MUERTE
2DO PARCIAL
“No
tememos a la muerte, tememos que nadie note nuestra ausencia; que
desaparezcamos sin dejar rastro”
Definiciones y significado de: muerte, enfermedad padecimiento,
sufrimiento
·
MUERTE: es un proceso terminal que consiste en la
extinción del proceso homeostático de un ser vivo, esto es, la extinción
de la vida.
El proceso
de fallecimiento, si bien está totalmente definido en algunas de sus fases
desde un punto de vista neurofisiológico, bioquímico y médico, aún no es del
todo comprendido en su conjunto desde el punto de vista termodinámico y neurológico,
y existen discrepancias científicas al respecto.
Existen cinco fases por las que pasa
todo enfermo terminal. La primera es la negación, donde el enfermo no asume la
realidad que se le ha puesto ante los ojos. La segunda es la ira donde ya se ha
asumido la enfermedad, pero también se entra en un estado de cólera, envidia y
resentimiento. La tercera es la negociación donde la persona busca llegar a un
pacto con la muerte buscando alargar el tiempo de vida a cambio de algo. La
cuarta fase es la depresión, donde la persona comienza a perder y pierde
interés por las cosas que suceden a su alrededor. La última fase es la aceptación
donde la persona enferma acepta y asume su condición.
·
Enfermedad o padecimiento: proviene del latín
infirmitas, que significa literalmente “falto de firmeza”. la definición de
enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la de “Alteración
o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por
causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos,
y cuya
evolución es más o menos previsible”.
La salud y
la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso
biológico y de las interacciones
medio ambientales y sociales.
Generalmente, se entiende a la enfermedad como la pérdida de la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración
estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel.
·
Sufrimiento: sensación
motivada por cualquier condición que someta a un sistema
nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser
por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es consciente, no se
puede hablar de sufrimiento inconsciente según el psicoanálisis como tampoco se
puede hablar de sentimiento o sensaciones inconscientes.
El médico y el enfermo ante ellos, actitudes y reacciones.
La
agonía deja un profundo recuerdo en los familiares, por lo que el trato debe
ser cálido, para que esos recuerdos sean lo menos traumáticos posible:
• El control de síntomas va a ser un elemento fundamental en el cuidado al enfermo ya que es muy distinto el recuerdo del fallecido asociado a dolor, vómitos, insomnio, etc., que asociado a la dignidad de una persona con una buena calidad de vida.
• Informar a la familia sobre el diagnóstico y pronóstico: Suele ser útil realizar una entrevista con toda o parte de la familia con la idea de hacer un planteamiento general de la situación e informar sobre diagnóstico, pronóstico y cambios previsibles del paciente.
• También es una buena oportunidad para hablar de la comunicación de la familia con el enfermo, de su derecho a conocer el diagnóstico si lo desea, etc.
• Es conveniente tener, por lo menos, una persona de referencia en la familia, que asuma la organización de la asistencia al enfermo:
A este familiar se le debe prestar mucha atención, se debe explorar su salud psicofísica, asesorarle en el cuidado al enfermo, tratar de que reparta la responsabilidad del cuidado y que se busque períodos diarios de liberación de sus tareas; propiciar la expresión de sentimientos como el cansancio, la angustia, la rabia o el deseo de que todo acabe, y asegurarle que son sentimientos normales y naturales en estas condiciones.
Es útil conocer la opinión de la familia sobre comunicar o no el diagnóstico al enfermo y trabajar para tener libertad en este aspecto, evitando que condicione nuestra relación con él. Hay que hacerles ver el derecho que tiene el enfermo a ejercer su capacidad de pensar, elegir, decidir y actuar basándose en sus propios valores y las ventajas de que sea el protagonista de su enfermedad.
• La comunicación de sentimientos enfermo-familia es útil para que el enfermo se sienta acompañado y la familia inicie su duelo anticipado que le será posteriormente de gran ayuda que la familia incorpore la idea de que el tiempo se acaba y lo tiene que aprovechar para despedirse, para decir o hacer aquello que le gustaría a su familiar
”
• Es preferible una comunicación sincera que estar escondiendo dolor, preocupación y miedo, porque el paciente siempre lo va a notar.
• Es preferible una comunicación sincera que estar escondiendo dolor, preocupación y miedo, porque el paciente siempre lo va a notar.
• Hay que estimular en la familia una actitud hacia el enfermo de escucharlo y entenderlo, de permitirle que exprese sus ideas y emociones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
DE LA FUENTE, Ramón. PSICOLOGÍA MÉDICA. ED. Fondo de cultura económica
LÓPEZ, Ibor. Alonso Ortiz. Ibor Alcocer. LECCIONES DE PSICOLOGÍA MÉDICA. Ed. Masson
ELABORÓ: HERNÁNDEZ VALDÉS TOMÁS ENRIQUE Médico Cirujano: Psicología Médica-Grupo: 1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario