lunes, 24 de noviembre de 2014

PSICOLOGÍA MÉDICA. CONTROL DE LECTURA. TEMA12. EXAMEN MÉDICO-PSICOLÓGICO Y MENTAL [2DO PARCIAL]

FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO
PSICOLOGÍA MÉDICA. CONTROL DE LECTURA
TEMA 12: Examen médico, psicológico y mental
2DO PARCIAL



El examen médico-psicológico como complemento del examen médico nos permite entender al paciente, y brindarle una mejor ayuda. En este ensayo explicaremos en que consiste y analizaremos como se debe hacer una historia clínica, anotando sus diferentes secciones que debe contener.




El examen de un enfermo queda inconcluso si el médico no explora el estado mental y otras áreas psicológicas de interés. Esta exploración requiere que el interrogatorio habitual sea ampliado en varias direcciones. El enfoque médico-psicológico hace necesario que desde la primera entrevista el medico establezca con el paciente una relación cordial y significativa para ambos; indague la presencia de alteraciones de la conducta, síntomas mentales y estados psicológicos; reconozca si en la vida familiar, ocupacional o social del enfermo se han suscitado recientemente situaciones de conflicto, frustración, pérdida o amenaza a su seguridad; identifique las actitudes del sujeto hacia su propio padecimiento y sus formas de contender con él, y, por último, reconozca los rasgos dominantes de su personalidad expresados en su estilo Y forma de relacionarse con los demás.


Historia clínica: documento médico-legal que surge del contacto entre el profesional de la salud (médico, podólogo, psicólogo, asistente social, enfermero, kinesiólogo, odontólogo) y el paciente donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. La historia clínica es un documento válido desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social.



Contiene los siguientes apartados:

-Identificación del paciente:
 al momento de comenzar a escribir la historia clínica, se anota:
  Fecha y hora.
  Nombre completo del paciente.
  Edad.
Eventualmente, se agrega:
  Teléfono o dirección.
  A quién avisar en caso de necesidad.
  Previsión.
  Actividad que desempeña.

-Motivo de la consulta:
  Esta sección es sólo una mención muy corta del motivo por el que consulta el paciente.
  Por ejemplo: "El paciente consulta por llevar 5 días con fiebre", "Paciente ingresa al hospital por presentar deposiciones negras".
Esta sección puede ser una ayuda adicional para entender más rápido cuál va a ser el problema principal del que tratará la anamnesis próxima, pero eventualmente podría omitirse.

-Enfermedad actual:
  Esta es la parte más fundamental de la historia clínica. Es en esta sección dónde se precisa la enfermedad que está cursando el paciente al momento de consultar.
  Se deben señalar los síntomas y manifestaciones de enfermedad que él o la paciente ha presentado, cómo han evolucionado en el tiempo, y en la práctica, qué ha ocurrido.
El relato es como un cuento en el que se van narrando los hechos ocurridos. Es un documento histórico de lo que al paciente le ocurrió en los días, semanas o meses precedentes. Interesa que todo esto se exponga en un lenguaje directo, bien hilvanado, fácil de entender, fiel a lo que realmente ocurrió y, en lo posible, breve.

-Antecedentes: En esta parte se mencionan distintos antecedentes ordenados según su naturaleza. Cada vez que sea posible, conviene indicar cuándo ocurrió (por ejemplo, apendicetomía a los 8 años).
Estas secciones son:
  Antecedentes mórbidos (médicos, quirúrgicos, traumatismos).
  Antecedentes ginecoobstétricos.
  Hábitos.
  Antecedentes sobre uso de medicamentos.
  Alergias.
  Antecedentes sociales y personales.
  Antecedentes familiares.
  Inmunizaciones.

-Revisión por sistemas: Una forma de ordenar esta revisión es ordenándola por sistemas y en cada uno de ellos se investigan manifestaciones que podrían darse:
  Síntomas generales: fiebre, cambios en el peso, malestar general, apetito, tránsito intestinal, sudoración nocturna, insomnio, angustia.
  Sistema respiratorio: disnea, tos, expectoración, hemoptisis, puntada de costado, obstrucción bronquial.
  Sistema cardiovascular: disnea de esfuerzo, ortopnea, disnea paroxística nocturna, edema de extremidades inferiores, dolor precordial.
  Sistema gastrointestinal o digestivo: apetito, náuseas, vómitos, disfagia, pirosis, diarrea, constipación, melena.
  Sistema genitourinario: disuria dolorosa o de esfuerzo, poliaquiuria, poliuria, nicturia, alteración del chorro urinario, hematuria, dolor en fosas lumbares.
  Sistema endocrino: baja de peso, intolerancia al frío o al calor, temblor fino, polidefecación, ronquera, somnolencia, sequedad de la piel.
  Sistema neurológico: cefalea, mareos, problemas de coordinación, paresias, parestesias.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
DE LA FUENTE, Ramón. PSICOLOGÍA MÉDICA. ED. Fondo de cultura económica
LÓPEZ, Ibor. Alonso Ortiz. Ibor Alcocer. LECCIONES DE PSICOLOGÍA MÉDICA. Ed. Masson

ELABORÓ: HERNÁNDEZ VALDÉS TOMÁS ENRIQUE Médico Cirujano: Psicología Médica-Grupo: 1

No hay comentarios.:

Publicar un comentario